$5.300 millones el costo de las obras
Con una inversión de 5 mil 300 millones de pesos, la Intendencia Fluvial y la Plaza-parque al lado del edificio tendrán nueva cara antes de finalizar el 2013, así quedó confirmado durante la rueda de prensa liderada por la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla.
Una de las prioridades del Gobierno Distrital, es precisamente la recuperación, revitalización, restauración y cambio de uso del edificio de la Intendencia Fluvial, con recursos propios del Distrito entre ellos del recaudo de Valorización.
Desde el año anterior, a través de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, el Distrito contrató los estudios para el diseño de los estudios que permitirán recuperar este tesoro patrimonial, con la ex viceministra de Cultura, Kathya González Ripoll, ex viceministra de Cultura.
Justamente en el año en que Barranquilla no sólo celebrará sus 200 años de haber sido erigida en Villa, sino además designada Capital Americana de la Cultura, la capital del Atlántico seguirá siendo una esquina donde están pasando grandes cosas, como el resurgir del Río Magdalena, con obras como la recuperación de esta joya arquitectónica y la recuperación de las zonas aledañas.
Según el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, Afif Siman Slebi, “este es el primer proyecto urbano de recuperación patrimonial y de memoria histórica en el que se vuelve la mirada al Río”.
Al mismo tiempo, la recuperación de la zona perimetral del bien de interés cultural se plantea como un gran espacio público, una especie de plaza-parque incluido con un camellón hacia el borde del Río.
La Plaza-parque será todo un homenaje al río Magdalena y se denominará “La Plaza Grande del Río de la Magdalena”, donde en diferentes espacios encontraremos variedad en la vegetación de la ribera del Río, la cual tendrá un poco de las diferentes regiones de Colombia por donde éste pasa.
Es importante recordar, que este inmueble data de los años 1926 y 1928, siendo entonces edificios que albergarían las oficinas administrativas de la Intendencia Fluvial en la ciudad de Barranquilla. Minimizada la actividad fluvial, el edificio pierde función dentro del contexto urbano del Río, específicamente del Caño de las Compañías.
El proceso de recuperación de la Intendencia Fluvial será apoyado además por la Secretaría General y de Infraestructura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario